viernes, 30 de abril de 2021

Magnitudes eléctricas y Tipos de circuito

MAGNITUDES ELÉCTRICAS:

Son las distintas cosas que pueden haber en una corriente eléctrica, son 3:

Voltaje (V) - Unidad: Voltios (V). Es la cantidad de enrgía de un generador que es capaz de suministrar a    cada electrón.

Intensidad (I) - Unidad: Amperios (A). La Intensidad de corriente eléctrica es la carga o el número de electrones que atraviesan cada segundo la sección de un conductor.

Resistencia (R) - Unidad: Ohmio (Ω). El material que se opone al paso de la electricidad es el cociente entre la tensión aplicada  en sus extremos y la intensidad de corriente  que lo atraviesa.

Para calcular algunas de estas magnitudes hay que utilizar la ley de Ohm que es esta ecuación:

                                                                  V= I·R

Para resolverla, se despeja la unidad que quieras calcular o si no se utiliza este triángulo:

TIPOS DE CIRCUITO:

Hay 2 tipos de circuito:
              - En serie
              - En paralelo

EN SERIE: Dos o más elementos están en serie si la salida de 1 es la entrada del otro.

La resistencia total se calcula sumando todos las resistencias de los receptores:
                                                       Rt=R1+R2+...+Rn

La corriente  que circula por todos los elementos es idéntica:
                                                        It=I1=I2=...=In

Para calcular el voltaje se suman todos los voltajes que ejerce cada generador.
                                                       Vt=V1+V2+...+Vn

Los generadores en serie serían así:

Ejemplo con pilas:


EN PARALELO: En este caso los elementos se calculan de tal forma  que tengan la misma entrada  y la misma salida.

Los diferentes elementos de un circuito en paralelo se calculan de la siguiente manera:


Los generadores en paralelo se conectarían de la siguiente manera:
Ejemplo con pilas:


















viernes, 9 de abril de 2021

Impactos medioambientales en la construcción de presas.

Hoy en día, las demandas de la sociedad, que incluyen el uso de agua para consumo humano, crecimiento urbano e industrial, el riego agrícola, para desarrollos pecuarios, acuícolas y turísticos ejercen una fuerte presión sobre la disponibilidad de agua dulce. "La solución a estas demandas que se vuelven generalmente conflictivas es compleja y depende no sólo de información y datos confiables, sino también de disposición entre los distintos actores para conciliar intereses, lo que constituye un gran reto para la sociedad y la toma de decisiones" (Mark y Dickinson 2008, 25).

La disponibilidad de agua para el bienestar social depende de la integridad ecológica de los ecosistemas dulceacuícolas. No obstante, por resultar un bien esencial para la vida y el desarrollo social, éstos han sido los principales ecosistemas perjudicados por las actividades humanas. La alteración de la dinámica hidrológica, la contaminación y la invasión de especies exóticas a los cuerpos de agua constituyen las mayores amenazas para la conservación de los ecosistemas dulceacuícolas en el mundo (Johnson et al. 2008, 357; Alcocer y Bernal-Brooks 2010, 56). Una de las causas más importantes de dichas alteraciones fue la construcción acelerada de presas en la segunda mitad del siglo XX, con la instalación de más de 45 mil presas grandes en todo el mundo. Esta red, que cubre un área aproximada de 337 mil km2, cambió de forma dramática la distribución global de agua dulce (Downing et al. 2006, 2396), y alteró severamente los patrones naturales de variación hidrológica y de transporte de sedimentos de los ríos. México no es la excepción (Alcocer y Bernal-Brooks 2010, 30), en el país existen 840 reservorios artificiales clasificados oficialmente como grandes presas, con una capacidad conjunta de almacenamiento de 150 km3 (Aguilar 2003, 4). De ellas, una estimación muy conservadora muestra que 611 presentan un volumen superior a 0.5 millones de m3. Desde la perspectiva ambiental y sin consideración a su tamaño y modos de operación, todas las presas modifican los procesos biofísicos y regímenes naturales de los ríos, en detrimento directo o indirecto de los ecosistemas colindantes y de sus pobladores.


Esta es la presa de Asuán en Egipto


Presa de las Tres Gargantas en China


Presa de Laxiwa en China






miércoles, 7 de abril de 2021

Circuitos eléctricos y electrónicos.

 




Voy a explicar porque este vídeo es Fake. Es Fake porque para que de pueda mover como en el vídeo (la velocidad) la turbina debería de moverse más rápido (que el campo magnético producido por el imán fuese mayor). Esto se ve que está impulsado por un ventilador o algo que no se ve en el vídeo para engañar a los espectadores.